La negación como síntoma principal de la adicción

El mayor obstáculo para que una persona adicta reciba ayuda es la negación. Este mecanismo de defensa es uno de los síntomas más comunes y peligrosos de las adicciones, ya que le impide reconocer que tiene un problema y que necesita ayuda y tratamiento. En este blog te hablamos sobre la negación como síntoma principal de la adicción y qué hacer para sobrellevarla.

¿Qué es la negación en el contexto de la adicción?

La negación es una forma inconsciente de protegerse de una realidad dolorosa. En el caso de las adicciones, es la incapacidad (o la resistencia) de aceptar que el consumo de una sustancia o una  conducta está fuera de control. Frases como “yo controlo”, “puedo dejarlo cuando quiera” o “no estoy tan mal como otros” son expresiones típicas de este estado psicológico.

Este síntoma no solo afecta a quienes consumen o sufren adicciones comportamentales (como al juego, las compras o el móvil), sino también a sus familias, que muchas veces minimizan o justifican el comportamiento del ser querido.

La negación impide pedir ayuda

Uno de los principales motivos por los que muchas personas no acuden a un centro es precisamente porque no reconocen que necesitan ayuda. Incluso aunque ya existan consecuencias graves a todos los niveles, la persona adicta puede seguir creyendo que todo está bajo control.

Todo lo anterior dificulta el acceso a clínicas de desintoxicación y retrasa el inicio de un tratamiento adecuado. Cuanto más se prolonga la negación, mayor es el deterioro físico, emocional y social.

La negación en diferentes tipos de adicción

  • La adicción al alcohol: El mayor problemas de éste tipo es que está socialmente aceptado. Muchos alcohólicos funcionales mantienen trabajos o relaciones estables, lo que refuerza la idea de que no tienen un problema.

  • La adicción a la cocaína u opiáceos: Suele iniciarse con un consumo esporádico. Cuando aparecen las consecuencias, ya existe una fuerte dependencia, pero la persona sigue creyendo que puede “parar cuando quiera”.

  • Las adicciones comportamentales (compras, videojuegos, móvil): Al no implicar sustancias, la negación es aún mayor. Se piensa que “no es tan grave” incluso se trata de un mal hábito.

¿Cómo ayudar a alguien que niega su adicción?

Es fundamental informarse adecuadamente antes de intervenir. Acudir a un centro de ayuda para personas con adicciones o consultar con profesionales especializados puede brindarnos la orientación necesaria. Al hablar con nuestro familiar, debemos hacerlo con firmeza pero desde la empatía, sin reproches ni juicios, expresando nuestras preocupaciones con amor y basándonos en hechos concretos. Además, es crucial no encubrir ni justificar sus comportamientos; permitir que enfrente las consecuencias de sus actos puede ser un paso clave hacia su recuperación.

Salir de la negación es posible

Muchos de los pacientes empiezan con la negación pero gracias a la intervención de familiares o al apoyo de un centro de desintoxicación, lograron aceptar su situación y comenzar un camino de cambio.

En Instituto Galeno, entendemos que la negación forma parte del proceso. Nuestro equipo está preparado para acompañar tanto a los pacientes como a sus familias desde el primer contacto, ofreciendo un entorno profesional, respetuoso y libre de juicios.

Si tú o alguien cercano muestra señales de adicción y niega tener un problema, no esperes a que sea demasiado tarde.

Contacta con nuestro centro y da el primer paso hacia una vida libre de adicciones.

Comparte:

Artículos relacionados