Cómo identificar y apoyar a un familiar con adicción al juego

En la modalidad ‘online’, el 36,5% de las personas de entre 18 y 25 años que ha jugado el último año ha participado en apuestas digitales y, de ellos, el 12,45% ha desarrollado síntomas de adicción. Detrás de la pantalla se esconde una sombra que afecta a un número creciente de personas: la adicción al juego. La adicción al juego es un problema que afecta a 680.000 personas en España de entre 15 y 65 años. En este blog, exploraremos cómo detectar los signos de la adicción al juego en un ser querido y ofrecer apoyo para superar este desafío. La detección de la ludopatía, o adicción al juego, puede requerir una observación cuidadosa de los comportamientos y cambios en la vida diaria de una persona. 

Aquí hay algunos signos que podrían indicar la presencia de una adicción al juego:

¿Cómo detectar la adicción al juego?

  1. Cambios en el comportamiento financiero: Uno de los indicadores más evidentes es la gestión inadecuada del dinero. Las personas con la adicción al juego pueden mostrar un patrón de gastos descontrolados en juegos de azar, endeudándose constantemente o utilizando recursos destinados a necesidades básicas para financiar su hábito.
  2. Obsesión con el juego: La adicción al juego a menudo se manifiesta como una obsesión constante con el juego. Si notas que la persona dedica una cantidad significativa de tiempo a actividades relacionadas con el juego, como investigar estrategias, hablar sobre apuestas o planificar constantemente su próxima sesión de juego, podría ser un signo preocupante.
  3. Aislamiento social: Las personas con problemas de juego a menudo se retiran de actividades sociales. Si notas que un ser querido evita eventos sociales o prefiere pasar tiempo jugando en lugar de participar en interacciones con amigos y familiares, esto podría indicar un problema.
  4. Negligencia de responsabilidades: La adicción al juego puede llevar a la negligencia de responsabilidades personales y profesionales. La persona puede descuidar sus deberes laborales, educativos o familiares debido a la priorización del juego.
  5. Cambios emocionales: La ansiedad, la irritabilidad y la depresión pueden ser síntomas asociados con la adicción al juego. Observa cambios en el estado de ánimo de la persona antes, durante y después de las sesiones de juego.
  6. Mentir sobre el juego: La necesidad de ocultar la magnitud del problema a menudo lleva a la mentira. Si sospechas que alguien está mintiendo sobre sus actividades de juego o la cantidad de dinero que está involucrando, es motivo de preocupación.
  7. Intentos infructuosos de dejar de jugar: La adicción al juego a menudo lleva a intentos fallidos de controlar o detener la actividad. La persona puede reconocer el problema, pero sentirse incapaz de detenerse por completo.

¿Cómo ayudar a un adicto al juego?

  1. Inicia una conversación: Abordar el tema con empatía y sin juzgar es crucial. Habla sobre tus preocupaciones y ofrécele tu apoyo para superar la adicción.
  2. Investiga opciones de tratamiento: Busca recursos de apoyo y tratamiento para la adicción al juego. Terapeutas, grupos de apoyo y líneas de ayuda pueden ser herramientas valiosas en este proceso.
  3. Participa en el proceso de recuperación: Acompañar a tu familiar a sesiones de terapia o reuniones de grupos de apoyo muestra tu compromiso y refuerza el mensaje de que no están solos en este viaje.

La adicción al juego puede ser una lucha desafiante, pero con apoyo y comprensión, es posible superarla. Si crees que un ser querido está experimentando este problema, no dudes en intervenir y ofrecer la mano amiga que puede marcar la diferencia en su recuperación. La clave radica en la compasión, la paciencia y la dedicación para construir un camino hacia el juego responsable. Pero recuerda en todo momento que no es una lucha exclusivamente tuya, no cargues tus espaldas. 

Si quieres saber más o tienes dudas, ponte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.

Comparte:

Artículos relacionados