Rehabilitación para adictos a los videojuegos
Identificado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como abuso y como trastorno, es necesario controlar el número de horas entre los adolescentes para que no se convierta, pues en una adicción. Su uso descontrolado (sobre todo en el segmento de la población masculina y adolescente ) puede llegar a ocupar una cuantía de entre el 1% y el 10% en los países occidentales según Vladimir Poznyak, experto de la OMS en consumo de sustancias y conductas adictivas.
Entre los principales síntomas que nos podrían indicar que se está sufriendo de esta adicción estarían, por ejemplo, dejar de lado otras actividades para convertir el juego en la prioridad número uno (característica esencial en todo tipo de adicciones por otro lado), la pérdida de la noción del tiempo en que se está jugando, o sacrificar horas de sueño y descanso afectando por tanto a la salud física y mental.
Tratamiento adicciones a los videojuegos
Un término asociado al punto extremo de esta adicción (pero que según estudios se correspondería más a tan solo una parte del problema esencial) es “Hikikimori”. Denominación que tuvo su origen en Japón en los noventa pero que sin embargo ha contemplado como se ha extendido a otros países asiáticos y también europeos como el caso de España.
Su definición habla de personas que viven en completo aislamiento en casa, sin ningún contacto social más allá de las que impliquen realizarse a través de una pantalla y que usan casi todas las horas del día solo en jugar videojuegos. Aunque como comentamos previamente, esta afección puede ser parte de un conjunto en el que el acoso escolar, exceso de protección familiar o la presión social juegan parte (probablemente) igual de importantes.
Centro de desintoxicación privado
Si buscas un centro para adictos al juego donde tratar a un familiar de esta adicción, INSTITUTO GALENO es tu centro.