Rehabilitación para adictos a redes sociales e internet
Año 2000. Internet se convierte en el medio de las masas. Se propaga todo lo que sea rápido y ahorre tiempo. El quererlo todo aquí y ya.
Año 2021. El número de usuarios de internet en el mundo ha alcanzado los 4.660 millones de personas, lo que representa al 59,5% de la población (7.830 millones de personas).
Internet. Móviles. Redes Sociales. Lo importante es la experiencia vivida y no caer en el aburrimiento.
Se impone la llamada Generación kids online, o la denominada Generación YO S.L. y pese a la fragilidad de la relación del vínculo, se busca al grupo. Lo importante es que se hable de uno, ser conocido independientemente del contenido y de lo que se diga. Lo importante es estar comunicado e informado, estar en la Red, on-line, autopromocionarse y venderse a uno mismo o a tu empresa, establecer relaciones desde cualquier lugar donde haya un dispositivo y conexión a la “nube”. Se convierte no ya en una opción sino en una necesidad.
Se instala la moda del abuso de las nuevas tecnologías, la adicción a Internet, la tecnofília. Y se pone sobre la mesa el debate relacionado con la supuesta existencia de la “adicción a Internet”.
Adicciones con el móvil, internet y las redes sociales
El “hago lo que me da la gana” ahora se aplica a las tecnologías, siendo una de las dificultades acotar hasta qué punto pueden generar problemas y hasta qué punto tienen el potencial de generar dependencia. Y, para más dificultad aún, uno de los problemas consiste en que dichas tecnologías cambian a más velocidad que los estudios que se puedan desarrollar al respecto.
¿Debemos, pues hablar de “adicción a Internet” o “abuso de Internet.”?
Encontramos, por ejemplo, el incipiente trastorno del “cerebro disperso” la falta de capacidad de concentración, angustia por “perderse algo”... incluso el “síndrome de Peter Pan”, con jóvenes (y en muchas ocasiones no tan jóvenes) deseosos de intimidad y emocionados con la construcción de un alter ego en su relación con un mundo hiper-conectado.
Centro de desintoxicación privado
Si buscas un centro para adictos a internet, abuso de móviles y redes sociales donde tratar a un familiar de esta adicción, INSTITUTO GALENO es tu centro.