El blog de Pepe el Marismeño

Un espacio donde compartir y estar al día del hoy y del ayer  de Pepe el Marismeño

y su actuación tanto en escena, entrevistas y noticias como en las acciones que nuestro

centro lleva a cabo para la recuperación de los pacientes.

Factores de riesgo en el desarrollo de una adicción

La adicción no aparece de la nada ni es únicamente consecuencia de una mala decisión. Se trata de un fenómeno complejo que resulta de la interacción entre la biología, la psicología, el entorno familiar y el contexto social en el que vive cada persona. Conocer los factores de riesgo para desarrollar una adicción es fundamental, ya que permite detectar señales tempranas, aplicar medidas preventivas y ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan. La influencia de lo biológico y lo genético

Leer más

¿Qué es el autoengaño en la adicción?

El autoengaño es un mecanismo psicológico que protege a la persona de enfrentar una realidad dolorosa. En el contexto de la adicción, implica que el individuo se justifica y minimiza su consumo, niega las consecuencias negativas y se convence de que puede manejar la situación por sí mismo. Este comportamiento es común, pero peligroso, ya que impide que la persona tome conciencia de su problema y busque ayuda profesional. Señales comunes del autoengaño en personas con adicción Identificar estas señales

Leer más
prevención de recaídas en adicciones

Estrategias efectivas para la prevención de recaídas en adicciones

La prevención de recaídas es fundamental en el proceso de recuperación de las adicciones. Cada trayectoria es única, y por ello, implementar estrategias basadas en la evidencia puede marcar la diferencia entre una recuperación sostenible y una recaída.  Estrategias efectivas en la prevención de recaídas: ¿Para qué sirven? Las estrategias efectivas en la prevención de recaídas tienen como objetivo dotar a los pacientes de mecanismos de afrontamiento sólidos.  Estas técnicas ayudan a identificar los desencadenantes de la adicción, facilitando la

Leer más

¿Cómo afecta la adicción en las relaciones familiares?

La adicción es una enfermedad que trasciende a quien la padece, afectando también a las personas cercanas. En el caso de las relaciones familiares, su impacto puede ser especialmente devastador. Este problema no solo genera tensiones y conflictos, sino que también puede romper la confianza y alterar la dinámica familiar, dejando huellas emocionales profundas en todos los integrantes. Impacto emocional en las relaciones familiares El impacto emocional es uno de los aspectos más evidentes de la adicción en el contexto

Leer más
negacion y adiccion

La negación como síntoma principal de la adicción

El mayor obstáculo para que una persona adicta reciba ayuda es la negación. Este mecanismo de defensa es uno de los síntomas más comunes y peligrosos de las adicciones, ya que le impide reconocer que tiene un problema y que necesita ayuda y tratamiento. En este blog te hablamos sobre la negación como síntoma principal de la adicción y qué hacer para sobrellevarla. ¿Qué es la negación en el contexto de la adicción? La negación es una forma inconsciente de

Leer más

El papel de las viviendas de supervisión en la recuperación de adicciones

La recuperación de una adicción es un proceso complejo que va más allá de la desintoxicación física. Incluye una reconstrucción integral del bienestar emocional, social y laboral de la persona. En este contexto, las viviendas de supervisión desempeñan un papel crucial como espacios de transición hacia una vida plena y autónoma. Qué son las viviendas de supervisión al tratamiento Las viviendas de supervisión son gestionadas por organizaciones sociales, centros de rehabilitación o instituciones gubernamentales. Están diseñadas para ofrecer un entorno

Leer más