Adicción a las compras: La cara más negra del Black Friday

El Black Friday ha evolucionado de ser un simple día de ofertas a convertirse en un fenómeno cultural que despierta tanto entusiasmo como preocupación. Para muchos, representa la oportunidad perfecta para adquirir productos a precios reducidos, pero para otros, especialmente para aquellos con adicción a las compras o quienes han luchado para superarla, este evento puede convertirse en un campo minado emocional. 

La adicción a las compras: ¿Un problema subestimado? 

La adicción a las compras, también conocida como oniomanía, es un trastorno que se caracteriza por un impulso irresistible de comprar, a menudo seguido por sentimientos de culpa, remordimiento o ansiedad. Esta adicción puede tener un impacto significativo en la vida diaria, desde problemas financieros hasta tensiones en relaciones personales. 

Esta adicción afecta en torno al 7% de la población española, cifras que se elevan exponencialmente si hablamos tan solo de compras excesivas. 

Según un estudio publicado en Global Conference on Business and Finance Proceedings, las mujeres muestran una actitud más compulsiva en el momento de realizar compras innecesarias, y sienten emociones más placenteras e intensas en comparación a los hombres. El estudio señala que la adicción predomina en personas que rondan los 30 años. 

El Black Friday, con sus descuentos irresistibles y la presión publicitaria, puede actuar como un desencadenante para quienes luchan contra esta adicción. La anticipación de las ofertas puede generar una excitación similar a la de un juego de azar para aquellos propensos a esta compulsión, lo que les lleva a realizar compras impulsivas e innecesarias. 

El dilema de los adictos a las compras y de las personas rehabilitadas 

Para quienes han superado una adicción a las compras, el Black Friday puede representar una prueba de fuego. Después de un arduo trabajo para recuperar el control sobre sus impulsos, enfrentarse a un evento masivo de compras puede desencadenar recuerdos y emociones contradictorias. La tentación es muy grande, es por eso que requiere una gran fuerza de voluntad y estrategias para afrontar estos momentos. 

Por otro lado, para aquellos en proceso de rehabilitación, el Black Friday se convierte en una situación de alta presión. La exposición a anuncios publicitarios agresivos y la presión social pueden socavar los esfuerzos de recuperación, generando un ambiente propicio para recaídas. 

Cómo afrontar el Black Friday siendo adicto a las compras 

  • Autoconocimiento y autocontrol: Reconocer los propios desencadenantes y emociones es clave. Practicar el autocontrol y establecer límites antes del evento puede ayudar a mantenerse firme. 
  • Planificación financiera: Establecer un presupuesto y una lista de compras puede limitar las compras impulsivas. Además, eliminar las tarjetas de crédito almacenadas en dispositivos puede ser útil para prevenir gastos excesivos. 
  • Buscar apoyo: Hablar con un terapeuta, un grupo de apoyo o amigos cercanos puede proporcionar un sistema de apoyo crucial en momentos de tentación. 
  • Enfoque en actividades alternativas: Buscar distracciones saludables y gratificantes, como actividades al aire libre, lectura, ejercicio o pasatiempos, puede ayudar a desviar la atención de la tentación de las compras. 

El Black Friday puede ser una oportunidad para conseguir ofertas increíbles, pero para aquellos afectados por la adicción a las compras, puede representar un desafío emocional y una prueba de resistencia. 

En Instituto Galeno, estamos comprometidos a proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión. 

Si necesitas ayuda o recursos adicionales, no dudes en contactarnos. 

Comparte:

Artículos relacionados